En su carrera como fotoperiodista y con su inseparable cámara Leica, cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Además Cartier-Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Iósif Stalin.
En el apartado de contribuciones no fotográficas en sí, Cartier Bresson fundó la Agencia Magnum, con otros cinco fotógrafos independientes, entre ellos estaban la pareja Ernö Friedmann y Gerda Taro (Robert Capa).
Cartier-Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX. Falleció el 3 de agosto de 2004 en Montjustin, Francia.
Resumen de "El instante decisivo".
Al principio cuenta sus experiencias con la fotografía y como empezó a comprender esa filosofía de vida, además nos regala su impresión de como se puede captar una buena foto.
En la sección "el reportaje", nos relata, la fugacidad que tiene este oficio de fotógrafo, ya que él tiene que captar la realidad en un segundo, no en contraposición con el escritor que puede reflexionar para crear su obra, el fotógrafo tiene unicamente un instante para decidir si dispara o no, ya que si se lo piensa, ese instante habrá pasado y con ella la representación de hecho que se quería mostrar. También insiste en la importancia de hacer una foto, para intentar no sobrecargar a la memoria de fotos inútiles, que solo estorban y que nos pueden impedir hacer buenas fotos.
Con respecto al tema, Cartier-Bresson dice que es lo principal antes de hacer la fotografía. lo importante según el fotógrafo francés es "captar el hecho verdadero con relación a la realidad". Bresson hace una pequeña crítica a la pintura, ya que dice que ha abandonado el retrato, aunque él como fotógrafo estudiante de pintura, dice que la fotografía ha recuperado esa disciplina.
Fotos destacadas:
Livorno (Italia, 1932) |
Andalucía (España, 1933) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario