Gracias a las nuevas tecnologías de cámaras digitales y teléfonos móviles, es enorme la cantidad de fotografías que realizamos hoy en día. Muchas de esas imágenes son desechadas pues la gente piensa que no sirven de nada, o que tienen poca calidad.
El Arte Digipovera se concibe como una forma de reciclaje, pues aprovecha esas imágenes que en principio no tienen nada de especial, y busca en ellas su belleza oculta, de tal manera, que acaba por crear nuevas obras artísticas.
El Arte Digipovera busca el aprovechamiento de esas imágenes, en principio, sin valor, buscando y explotando su belleza escondida |
Esta nueva corriente artística tiene su origen en el Arte Povera, conocido como "Arte Pobre", un movimiento que apareció a finales de los años 60, en Italia, y que consistía en crear obras haciendo uso de materiales en principio sin valor y desechables.
En resumen, el Digipovera surge de la unión de dos conceptos: la fotografía digital actual, caracterizada por ser rápida e inmediata, y el Arte Povera. La velocidad de creación de imágenes digitales en la actualidad y su rápido consumo impide una correcta reflexión sobre las mismas, y por ello el Arte Digipovera se detiene a observar y valorar cada imagen desde distintos puntos de vista hasta dar con su potencial escondido y tirar de él para crear una obra de arte.
El principal artista de este movimiento es el húngaro Kasimir Mathalas, quien ha recolectado fotografías de todo tipo durante un tiempo y ha creado con ellas collages y obras nuevas. De hecho, el alcance de este arte es tal que el estudio de fotografía barcelonés "La Fotográfica" apuesta por esta corriente, y lo hace exponiendo las obras de Kasimir para difundir y dar a conocer este movimiento artístico.
La exposición, bajo el título "Next Station", contará con dos series de 9 y 15 obras del artista húngaro, con imágenes llenas de magnetismo y un toque místico. Se inaugurará el próximo 1 de diciembre y se podrá disfrutar hasta el 10 de enero.
Para finalizar, aquí tenéis una galería con más imágenes de esta nueva e interesante corriente artística:
Digipovera
Fuente: La-fotografia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario